Messerschmitt
Bf.109F-4
Hasegawa, escala 1/48
por
Raúl Corral
Lo
veo expuesto en mis estanterías y me entra una sensación
como de alivio, a la vez que de extrañeza. Una maqueta que
había destinado al olvido, injustamente, hace casi seis
años, comenzada allá por Diciembre del 2008
mientras montaba y pintaba la cabina para uno
de mis artículos paso a paso en la sección
"Reportajes".
No sé muy bien lo que pasó, el caso es que no me motivó
más volver a ponerme manos a la obra con este
"Friedrich" de Hasegawa,
dedicándome por entero a los P-47 en
1/72.
Tras mudarnos de Irlanda a Alemania en Mayo del 2011, ví la
caja en uno de los cartones de mudanza, y empecé de nuevo a
montar la maqueta, consiguiendo completar el fuselaje y las
alas. Pero he aquí otro hecho paradójico. Descubrí que la
falta de motivación venía en realidad de mi poca
planificación, sin una idea fija aún acerca del camuflaje y
decoración que iba a representar para mi Bf 109F. Y así
pasaron otros dos años y medio, hasta que la ausencia total
de ideas (siempre intento buscar alguna decoración que no
se vea muy a menudo por internet) me hizo "ver la luz".
Corría el año 2003 y tras hecer siempre Panzers o aviones a
escala 1/72 ví en una tienda de juguetes una maqueta muy
vieja (y muy barata) de Airfix. Era el Bf 109F en escala
1/48 (ref. 4101), una maqueta de los años 70 que aún queda
bonita hoy en día con algo de esfuerzo. Este kit supuso mi
primer gran salto desde la escala pequeña ¡y aún hoy
recuerdo cómo andaba de exaltado por el gran tamaño de las
piezas! Tras un proceso de construcción muy simple y
rápida, y tras pintar la figura del piloto (muy buena para
ser de los años 70, por cierto), decidí pintar el avión con
una decoración "Mediterránea" muy típica en cazas alemanes
de la Jagdgeschwader 53, apodada "As de Picas", a base de
un RLM 80 verde oliva y un RLM 79 marrón arena, para las
partes superiores, junto con un tono azulado RLM 78 en el
resto del avión, unido a las marcas en blanco
características de los cazas de la Luftwaffe destinados a
este teatro de operaciones. El piloto de esta aeronave (el
"Negro 1") fue el as alemán Kurt Brändle, capitán de la
quinta escuadrilla con base en Comiso, Sicilia, a comienzos
de 1942. Cuento además con fotos reales de este
Messerschmitt de la versión F-4, concretamente dos fotos en
la página 33 del libro "Messerschmitt Bf 109 F, G,& K
Series - An Illustrated Study" de Jochen Prien y Peter
Rodeike, de la Editorial Schiffer Military History, de 1995
(una fantástica referencia para amantes de la aviación).
Con el avión pintado, las calcas puestas, y barnizado en
brillo con las líneas del panelado marcadas con un lapicero
(sí, ese era mi método allá por el 2003 para definir las
líneas de los paneles) todo quedó totalmente arruinado por
mi torpeza al aerografiar unas capas de barniz mate
acrílico de Tamiya (¡que había usado directamente del bote,
sin mezclar!). Tras una media hora el avión quedó tan
blanco que casi parecía haber sido destinado al Frente Ruso
en pleno invierno... Una desgracia que acabó con mi primer
proyecto en una "gran escala". Lección aprendida: gané
mucho respeto a los barnices mates... El avión acabó como
banco de pruebas para nuevos colores y barnices, y fue a
parar a la basura al cabo de unos meses.
El piloto lo salvé... y terminaría a los
mandos de uno de mis Spitfires de Eduard
¡¡construído10 años
después!!
En fin, en pleno 2014, tras la falta de ideas para buscar
una decoración llamativa a mi Bf 109F de Hasegawa, se me
ocurrió en un día de lucidez, volver al proyecto inacabado
del 2003, decidiéndome a pintar el "Negro 1" de Kurt
Brändle. Por extraño que parezca, aún no he visto a un
fabricante de calcas fijarse en este avión, sin embargo
casi cualquiera de nosotros puede representarlo ya que
basta con tener a mano unas calcas del famoso "As de Picas"
(de mi "cajón de sastre") y un número 1 en negro con la
forma adecuada (usé el de un Fw.190A-3 de Tamiya).
Y como anticipo de un futuro paso a paso en
"Reportajes"
aquí os dejo ya con unas fotos del avión terminado.
¡¡¡Espero
que os gusten!!!
***
¡Muchas gracias a Giovanni Cervo por devolverme el
"gusanillo" del 109!
***
Este avión luce ya en mis estanterías junto a otro Bf 109,
esta vez un E-1 de Tamiya, en 1/48 también, reconvertido
manualmente de un E-3 y pintado como yo solía hacer por el
2004-2005, con un enguarre muy simple y marcando las línes
de los paneles con un lapicero. Lo mejor eran / son las
calcas, de Kagero, representando un caza muy llamativo de
la JG26 durante la campaña de Polonia en 1939:
¡Saludos y a modelar!
Texto y fotos de la maqueta son copyright © 2014 de
Raúl Corral
volver a
webmodelismo.com_"reportajes"
volver a
webmodelismo.com_portada